Wiki Perros

Dr. Mary C. Wakeman, D.V.M. http://www.showdogsupersite.com/hips.html


Por 22 años he trabajado con muchas razas de perros en mi práctica veterinaria. El número de razas gigantes y grandes excede ampliamente el número de individuos medianos y pequeños. Una de las razones para ello es mi larga historia con este tipo de perros; otra es que hacemos radiografías de caderas sin anestesia, y por alguna razón los dueños y criadores de razas grandes y gigantes son, en general, bastante más sensibles a los problemas de anestesia que aquellos de razas más pequeñas.

A lo largo de los años, los criaderos de muchos clientes que crían un gran número de perros grandes y gigantes han sido nuestro laboratorio. Haciendo un seguimiento de aquellas razas, aquellas líneas y los individuos dentro de aquellas líneas a lo largo de toda su vida ciertos hechos se han vuelto incontrovertibles para nosotros.

Nunca nos hemos tomado el tiempo de tomar nuestros archivos y recolectar los datos para cuantificar aquellas observaciones para revistas profesionales, por lo que las observaciones aquí señaladas deben ser consideradas hallazgos clínicos. En todo caso, algunos años atrás miramos en nuestros archivos de Terranovas y encontramos que contenía más de 400 individuos adultos. Varias otras razas gigantes y grandes están representadas en menor, pero aún significante, medida.

Los recursos de Internet en displasia de cadera incluyen una selección de artículos de Medline entre los años 1966 a 1996. ( Medline Literature Search: Canine Hip Dysplasia, 1966 - 1996. http://www.working-retriever.com/library/chd6696.shtml) Muchas otras referencias se encuentran presentes en la literatura, pero estas son suficientes para ilustrar la investigación disponible haciendo mención de los temas en los que estamos interesados.

- Consideraciones nutricionales
- Influencia de las lesiones y el dolor

La Premisa

Uno encuentra frecuentemente discusiones que afirman que la displasia es 50% genética y 50% ambiental. Nosotros preferimos pensar en ella como 100% genética, luego 100% ambiental. Las consideraciones genéticas son la totalidad de lo que debemos considerar como criadores. Una vez que el cachorro ha nacido, el ambiente es el 100% de que tan bien aquel cachorro se desarrollará dentro de las posibilidades de su genética. Perros con muy buenas caderas, congénitamente, puede tener una lesión y terminar diagnosticado como poseedor de “Displasia de cadera unilateral”. Individuos con acetábulos muy superficiales pueden tener movilidad y estar libres de dolor hasta una edad avanzada si se les provee de ejercicio ilimitado. Esto es todo de lo que el dueño de un cachorro necesita preocuparse para proveer el mejor cuidado posible a su perro A lo largo de los años, nuestras observaciones de las poblaciones de criaderos de razas gigantes y de sus familiares que viven en casa particulares nos han llevado a la conclusión de que no existe algo como displasia unilateral congénita, sino solo displasia unilateral adquirida. Los perros de criaderos, cuyas oportunidades de ejercicio son maximizadas, con varios perros de edades similares libres para correr y jugar todo el día y noche en grandes correderas nos muestran interesantes cosas.

- Crecen más lentamente, ya que mucho del alimento que ingieren se gasta en juego y ejercicio.
- Rara vez (casi nunca) sufren lesiones.
- Siempre tienen articulaciones de la cadera simétricas, aún cuando sean superficiales.

Sus compañeros de camada en casas particulares, donde el ejercicio se restringe a una o dos horas de juego o trote con sus dueños cuando estos regresan del trabajo, nos proveen de un grupo distinto de observaciones.


- Crecen mucho, muy rápido.
- Frecuentemente sufren lesiones.
- Frecuentemente tienen acetábulos de diferentes profundidades.

Las implicaciones de estas observaciones son enormes, pero muy simples de entender. Estas razas grandes crecen mucho demasiado rápido para que su propia biología pueda acompañarlos. Frecuentemente muestran algún grado de raquitismo clínico con cierta curvatura de los antebrazos y tienen grandes articulaciones blandas debido a la incapacidad del cuerpo de depositar calcio en el hueso a un ritmo igual al ritmo de crecimiento. Con frecuencia muestran crecimiento irregular, con el tren posterior creciendo por unas semanas y luego el tren anterior tratando de alcanzarlo. Como el tren posterior crece en formas desproporcionada y el cachorro es “de trasero levantado”, la palanca mecánica que los músculos son capaces de extender a través de esos ángulos abiertos es muy reducida. El resultado de esto es una disminución de la habilidad de los músculos para proteger las articulaciones de las lesiones.

Los dueños de perros de razas grandes y gigantes tienden a sobrealimentar a sus cachorros, teniendo con la mejor de las intenciones el deseo interno de ver un “gran perro” y de no hacer nada que pueda poner en riesgo al perro de no conseguir el mayor tamaño posible. Algunos dueños son simplemente incapaces de restringir la dieta de sus cachorros. Los dueños son advertidos de que lo cachorros necesitan mucho ejercicio, pero frecuentemente sus horarios de trabajo se interponen con su deseo de proveerlo. El resultado es un periodo de ejercicio intenso, un trote de algunos kilómetros o media hora de frisbee. Cuando un cachorro solitario que ha estado acostado todo el día reciba a sus amos por la tarde está muy mal preparado para este tipo de intenso ejercicio, o al la incertidumbre de resbalar en superficies resbaladizas más las siempre cambiantes angulaciones de sus articulaciones. Su tono muscular es de una fracción que la de aquel cachorro que juega todo el día con otros perros. El resultado es una lesión. Cuando cualquier perro tiene una cadera dislocada, si no es reparada dentro de las siguientes 48 horas, el acetábulo comienza a perder profundidad. Cuando la lesión ocurre en una pata trasera, ya sea una lesión en un dedo, una rodilla, tejido blando o lesión en la cadera, el resultado es con frecuencia una disminución del peso apoyado en aquella pata por un periodo de días a semanas o meses. Cuando esto ocurre las fuerzas mecánicas aplicadas al tejido vivo del hueso cambian y las caderas se vuelven asimétricas. La cadera lesionada se va volviendo más superficial en la misma manera.

Muchos podrán considerar esta una declaración controversial. El Dr. Corley, de la OFA respondería a observaciones como esta con que la displasia unilateral de cadera es genética ya que casi siempre era la cadera izquierda la más superficial. Mi respuesta a su declaración es que esto prueba que la mayoría de los perros son diestros. El diagonal izquierdo siendo la pata maestra, aquella con la cual el perro empuja con mas fuerza y la mas predispuesta a sufrir lesiones, especialmente lesiones de rodilla. La conclusión que se desprende de estas observaciones es que el factor ambiental más importante en el desarrollo de un cachorro es el ejercicio, continuo e intenso. Ya que para los dueños es a menudo imposible de proveer para los dueños entonces la siguiente consideración es reducir drásticamente la dieta de un cachorro en crecimiento y evitar ejercicios intensos que podrían agotar sus músculos y dejarlo incapaz de proteger sus articulaciones de una lesión. Se le debe dar al cachorro en cambio ejercicio moderado lo cual requiere un tipo diferente de compromiso y tiempo de parte del dueño.

Consideraciones Nutricionales

En los pasados años, más y más artículos sobre nutrición de cachorros de razas grandes han apuntado a un problema metabólico muy temprano con la sobrealimentación. Se ha mostrado que el sobreconsumo, aún dentro de las primeras dos semanas de vida pueden afectar significativamente el resultado de la conformación de las caderas de un cachorro. Muchas de nuestras perras grandes y gigantes producen demasiada leche. La comida está muy fácilmente disponible y ella no necesita ir y venir para poder encontrarla. No proponemos hacer pasar hambre a las perras para reducir la producción de leche, pero puede ser recomendable hacer un seguimiento de la tasa de crecimiento de los cachorros y evitar los problemas de sobrealimentación, diarrea y cólicos, así como los eventuales problemas de cadera, manteniendo a las perras fuera de la paridera por un periodo de tiempo diario. Estos artículos implican que hay más que solo la carga de peso implicados en el eventual estado de las caderas en cachorros que son sobrealimentados.

Decisiones de Crianza

Otro problema que estas observaciones nos fuerzan a confrontar es que hacer acerca del futuro de la reproducción de un individuo que tiene una muy buena cadera y otra con daños. Debemos considerar que la cadera “buena”es aquella que refleja más fielmente la estructura genética del perro. Las caderas no mejoran con la edad, solo empeoran, si acaso cambian en algo. Esto nos lleva a esa zona nebulosa, aquella área gris. No es trabajo de los organismos de certificación el especular que aspectos pueden afectar la configuración radiográfica de la cadera de un animal dado. No obstante, como criadores, especialmente con algunas razas con muchos defectos genéticos a evaluar y considerar uno podría querer cruzar este animal. Ya que nuestros clubes descansan tanto en las interpretaciones radiográficas de caderas en sus códigos de ética, es un asunto de profundo examen de conciencia para muchos criadores. Criar o no criar in animal un animal que sin duda posee genéticamente buenas caderas, pero que no aprobará el examen radiográfico. El único consejo aquí es que es necesario tener una base clara para rayos-x de cadera y los organismos de certificación hacen un buen trabajo, en general. Pero en algunos casos específicos estos índices pueden no reflejar en forma precisa su genotipo, o mas apropiadamente, tan bien como los índices con ambas caderas simétricas. De hecho el fenotipo (la conformación real de la cadera) no es nunca lo mismo que el genotipo. Esta es una situación en la que es más importante que nunca el recabar información sobre los padres y los perros que están detrás de ellos, los parientes de los padres y los parientes del perro afectado.

Tratamiento de Alivio del Dolor

Existe una persistente convicción entre algunos criadores que la Vitamina C puede ayudar a prevenir la displasia de cadera. ¿Por qué la moda de comenzar a dar vitamina C para la prevención de la displasia de cadera? De vuelta atrás a los días en los que Linus Pauling comenzó a tantear sus efectos en la prevención de resfriados se descubrió que posee un rol menos en el alivio del dolor. La vitamina C no previene los resfriados, reduce la severidad de los síntomas. Cualquier anti-oxidante y capturador de radicales libres tiene el mismo efecto. El factor de alivio del dolor de la vitamina C es uno muy pequeño. De todos modos los mismos cachorros de los que estamos preocupados que desarrollen problemas de caderas tienen algún grado de raquitismo también y la vitamina C es un tratamiento para los efectos perjudiciales del raquitismo. La combinación de estos dos efectos beneficiosos sin duda mantienen al cachorro con una mayor movilidad y por lo tanto permitiéndole disfrutar de sí mismo mejor y con mayor frecuencia y a ejercitarse más. Entonces la situación arriba mencionada entra en juego. El cachorro se mueve más, tiene menos deformidades articulares durante el crecimiento y se mantiene en mejor forma si los efectos del raquitismo se reducen y se provee de un poco de alivio del dolor.

Los artículos de más abajo contienen algunas referencias al uso de polisulfato de glicosaminoglican, “Adequan©” en cachorros. Y ahora hemos llegado a la respuesta real al desafío de mantener a los perros lesionados móviles y de reducir el tiempo de apoyo de peso diferencial. Adequan es un medicamento maravilloso, se administra por medio de una inyección intramuscular y trabaja del mismo en como el cuerpo lo haría si no hubiera una inflamación crónica en la articulación. Comienza a rellenar y reparar las dolorosas lesiones articulares, reduciendo la artritis y manteniendo al cochorro con movilidad y ¡Manteniendo la carga de peso equitativamente distribuida! Está bastante claro que algo de la “displasia unilateral de cadera” puede ser evitada a través del uso de anti-inflamatorios y en muchos casos el grado de diferencia entre las caderas puede ser reducida. Otro anti-oxidante y capturador de radicales libres usado en estos casos que realmente presenta un alivio significativo del dolor es la superóxido dismutasa/catalasa, que es puesta en el mercado por Biovet. Este producto y las inyecciones de Adequan caen en la categoría de “todo bien”, sin efectos adversos en su uso. La Aspirina permanece como el súper medicamento del siglo en la mente de muchos, también puede ser usada para mantener al cachorro móvil luego de sufrir una lesión, en las dosis apropiadas.

Traducción: Catu